domingo

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo) PK

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo, celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.

Lamentablemente, el mundo no ha tomado plena conciencia de lo ocurrido hasta ahora y aún hay personas que creen en la existencia de una raza superior, pero ustedes como padres pueden aportar a que estas situaciones cambien. A continuación les dejo algunas sugerencias de que Pueden Hacer los Padres Acerca del Prejuicio acompañadas de imágenes del afiche que elaboraron los niños y niñas de Pre Kinder "A".


Acepte a cada uno de sus hijos como único y especial. Déjeles saber que usted aprecia y reconoce sus cualidades individuales. Los niños que se sienten bien consigo mismos están menos propensos a desarrollar prejuicios. También ponga atención a las cualidades especiales de otra gente y discútalas con sus hijos.


Ayude a que sus niños sean sensibles a los sentimientos de otra gente. Estudios indican que los niños que reciben cariño y atención tienen menos probabilidades de desarrollar prejuicios. Comparta con sus hijos historias que les ayuden a entender los puntos de vista de otra gente. Cuando ocurren conflictos personales, aliente a los niños a pensar sobre como puede estar sintiéndose la otra persona.

Enséñele a los hijos el respeto y el aprecio de las diferencias a través de oportunidades de interacción con gente de diversos grupos. Estudios revelan que los niños que juegan y trabajan juntos con un objetivo en común desarrollan actitudes positivas hacia los otros. Los deportes en equipo, bandas, asociaciones escolares y programas de la comunidad, son ejemplos de actividades que pueden ayudar a contra-rrestar los efectos de barrios homogéneos. Además de las experiencias directas, brinde oportunidades para que los niños aprendan sobre la gente, mediante libros, programas de televisión, conciertos u otros programas que muestran características positivas de otras culturas.

Ayude a que los niños identifiquen ejemplos de estereotipos, prejuicio y discriminación. Asegúrese que ellos saben como responder a tales actitudes y comportamientos cuando ocurren delante de ellos. Las noticias de televisión y programas de entretenimiento, así como las películas y periódicos, a menudo proveen oportunidades para la discusión. Según estudios recientes, el estímulo del pensamiento crítico puede ser el mejor antídoto contra el prejuicio.


Tome la acción apropiada contra el prejuicio y la discriminación. Por ejemplo, si otros adultos usan lenguaje intolerante alrededor de sus hijos, usted no debería ignorarlo. Sus hijos necesitan saber que esa conducta es inaceptable aunque sea de un adulto familiar. Una frase sencilla bastará: "Por favor no hable de esa manera delante de mi o mis hijos" o "Ese tipo de broma me ofende". Los adultos deben seguir los mismos principios de conducta que ellos esperan de los niños.


Gracias

0 comentarios:

  • Publicar un comentario